
La reforestación es especialmente necesaria en Perú a causa de la agricultura migratoria, de la agricultura de tala y quema, esto aparte, del antiguo cultivo a gran escala de coca.
Se habrán plantado 2 millones de árboles para 2015
REWE Austria comprará bonos de carbono creados en el proyecto Alto Huayabamba, que consiste en plantar flora autóctona (árboles frutales y medicinales así como árboles tropicales de madera dura) dentro de los campos de cultivo de los granos de cacao de los pequeños granjeros desarrollando así un modelo de agrosilvicultura orgánica y sostenible. Gracias a este proyecto, la cooperativa de pequeños productores obtiene una nueva fuente de ingresos a la par que se promueve la biodiversidad y la regeneración del suelo en su región. En conjunto, se plantarán 2 millones de árboles hasta 2015 en los campos de cultivo de los granos de cacao o en zonas dañadas. Los árboles plantados no solo acumulan CO2 ofreciendo la posibilidad de los bonos de carbono, sino que también aumentan la capacidad de los productores para adaptarse al cambio climático como resultado del impacto positivo en la producción de cacao y en el ecosistema local.
Los árboles servirán como fondo de pensiones en 35 años
A corto plazo, los miembros de ACOPAGRO recibirán ingresos de los árboles frutales y medicinales. También obtendrán más ingresos a causa del aumento en la calidad del cacao. A largo plazo, recibirán ingresos de los árboles tropicales de madera dura plantados. Se habla de estos árboles como el fondo de pensiones de la cooperativa porque representarán nuevos ingresos cuando alcancen la madurez en 35 años.Servicios de cambio climático FLO-CERT
El proyecto ha sido desarrollado basado en el estándar verificado de carbono (VCS, por sus siglas en inglés), junto con uno de los socios de FLO-CERT, Pur Project (www.purpojet.com), un experto en el desarrollo de proyectos de reforestación. Una vez vendidos, los bonos de carbono se anotan en registros internacionales para evitar contarlos dos veces.Este es un buen ejemplo para ilustrar el tipo de trabajo que FLO-CERT lleva a cabo para hermanar compañías y organizaciones de productores a través de la valoración de la huella de carbono.
Artículo elaborado a base de la traducción al castellano a través de la iniciativa PerMondo. PerMondo ofrece traducciones gratuitas a ONG y organizaciones sin ánimo de lucro. Proyecto apoyado por la agencia de traducción Mondo Agit y el traductor voluntario Miguel Ángel Muñoz Lobo. Muchas gracias